
Mesas de conversación abierta
Son mesas de conversación abierta, para el diálogo interdisciplinario y el intercambio de experiencias y conocimientos para la búsqueda de soluciones y consensos sobre políticas y temas específicos.
¿Quiénes conforman las mesas de diálogo y qué se realiza en ellas?
Las mesas de diálogo se conforman con funcionarios, expertos, especialistas y ciudadanos quienes realizan la presentación de un tema abriendo espacio para el dialogo y el intercambio de ideas, pudiendo expresar las demandas de la sociedad como también las preocupaciones de los funcionarios.
Estos encuentros permiten que los actores claves se pongan en contacto generando un intercambio rico en contenido debido a la multidisciplinariedad y dando lugar a nuevas lineas de trabajo.
Como producto de estas mesas, se obtienen respuestas concretas a las diversas problemáticas planteadas.
¿Qué factores garantizan su éxito?
Para lograr los resultados esperados se tiene en cuenta una serie de factores a considerar:
- La planificación de cada una de sus etapas estipulando tiempos para su ejecución.
- Diversidad y pluralidad pensando en cada uno de los integrantes a incorporar en la mesa , logrando el efecto multidisciplinar.
- Metodología abierta, plural y participativa en cada trabajo realizado.
¿Cómo funciona?
En la plataforma digital, se ponen a disposición cuatro espacios de participación:
- Debates: los ciudadanos exponen sus propuestas abriendo espacios de intercambio. Las mismas, pueden ser valoradas de manera positiva o negativa por los demás integrantes.
- Propuestas: se plantean ideas que podrán ser elegidas para ser implementadas. Si logran el apoyo suficiente se someten a votación por parte de los ciudadanos. La propuesta elegida será llevada a cabo.
- Votaciones: son propuestas planteadas tanto por la ciudadanía como por las autoridades para ser sometidas a votación.
- Diálogos ciudadanos: los ciudadanos participan en la elaboración y modificación de normativas.